lunes, 13 de abril de 2015

Isolée. Casa prefabricada autosuficiente energéticamente

exterior-Isolee7
Isolée es una pequeña casa prefabricada diseñada por Frank Tjepkema de Tjep, pensada como una casa inteligente que nos asegura la mínima dependencia de combustible, una casa autosuficiente energéticamente.
Isolee2
Dos de sus fachadas  con persianas de madera para  la entrada de luz natural, están fijadas al cuerpo principal de la estructura a través de bisagras. Tiene una instalación en forma de árbol solar de paneles fotovoltaicos circulares que siguen el movimiento del sol durante el transcurso del día para maximizar la absorción. Esta es la energía que necesitará la casa para su funcionamiento.
También dispone de estufa de leña, con su compartimento para almacenarla, iluminación LED en toda la casa y un sistema inteligente de calefacción.
Isolee3
El agua es el único suministro exterior que necesitaremos.
Isolee1
Compuesta de tres niveles, posee una escalera que cruza diagonalmente la casa, conectando cada piso. En el primer piso tenemos el salón, en el segundo piso la cocina y el comedor, y en el tercero un dormitorio,  con un baño y terraza.

Construcción con bloques de paja comprimida

tabiques de paja comprimida
La compañía Oryzatech comprime fardos de paja de arroz y les da la forma de bloques de gran tamaño, con la forma de los bloques de lego.
Relacionado: Casas con Balas de paja.
Aunque es un método de construcción probado desde hace más de 100 años, la industria de la construcción convencional en realidad nunca lo ha utilizado. Podría deberse a que ha sido difícil de especializarse en en un tipo de construcción determinada.
tabiques de paja comprimida1Oryzatech ha presentado un bloque de paja de arroz comprimido, considerado el mayor cultivo por residuos en el mundo. Los bloques se interconectan como un Lego gigante. Cada bloque es resistente al fuego, pesa unos 13,5 kg y contiene material reciclado en un 96%. Los huecos estabilizan las uniones y proveen de un paso para fijar las paredes a las fundaciones, también permiten pasar cables y tubería por ellos. Además, estos bloques son capaces de absorber dióxido de carbono.
Pruebas en la Universidad Politécnica de California encontró que los bloques no sólo eran altamente aislantes, también sísmicamente resistentes. Tienen un aislamiento R-50, proporciona una mayor resistencia que las del bloque tradicional de 2 x 4.
tabiques de paja comprimida2
La empresa no entra en detalle acerca de su proceso de fabricación, pero se describe como “un proceso de bajo consumo de energía”. Un vistazo a una de sus solicitudes de patente sugiere que los fardos de paja y un producto no revelado son aplastados bajo presión a temperaturas de aproximadamente 120 a 175 ° C.
Recuerda que la Bio-construcción se basa en aprovechar los elementos de origen vegetal con una mínima transformación para edificar casas ecológicamente sustentables.

Productos reciclados para la construccion

20 MARZO, 2008 

En ZICLA trabajan para que los materiales recuperados se incorporen a la industria, evitando que su destino sean las incineradoras y vertederos, contribuyendo así cerrar el ciclo de los materiales. Para ello fabrican y venden todo tipo de productos reciclados para la construcción, algunos ejemplos son:
1.Tablero de polietileno reciclado prensado | Tablero para interiorismo. Taplast es un tablero de polietileno reciclado prensado destinado al interiorismo. Se trata de un tablero rígido de gran formato, de alta resistencia mecánica, mecanizable y completamente impermeables al agua. Es ideal para aplicaciones en baños, – encimeras, cajas de bañera, revestimientos de paredes, etc. – y decoración y mobiliario. Su diseño puede personalizarse en función de la disponibilidad de residuos de polietileno de diferentes colores


2. Bancos urbanos construidos a partir de perfiles de plástico reciclado. Fabricados con planchas y perfiles de plástico reciclado estrusionado , muy cómodos y resistentes a la intemperie.

3. ECOPLAK. Pantalla acústica fonoabsorbente formada por placas autoportantes y resistentes a la intemperie. Compuestas 100 % triturado de moqueta de automocion.

4. TAMOC. Nuevo material de construcción en forma de tablero rígido fabricado a partir de un triturado de moqueta. Separaciones, mobiliario, decoración.


5. Separador de carril bici de plástico reciclado. Separador robusto de diseño original y formas redondeadas sin cantos vivos que permite dos posibles  colocaciones sobre el terreno: paralelo u oblicuo (respecto al eje de la calle). Disponible en dos alturas, brinda un alto nivel de seguridad al ciclista. Premiado como el segundo mejor producto de plástico reciclado de Europa en 2011, es uno de los dos modelos adoptados por Barcelona para su extensa red de carril bici. Asimismo, es el separador utilizado por Zaragoza, Granada, San Sebastián, Bilbao, Málaga,… Recientemente ha sido instalado en el barrio de Candem, en Londres y en Washington DC.


Y otros muchos productos que podrás ver en su pagina web.
Además, otras empresas también tienen productos con estas mismas características:
Los paneles ECOboard están fabricados a partir de lo que se llama agrofibra, un material procedente de residuos agrícolas que están molidos para formar escamas que luego se mezclan con una resina libre de formaldehído. Por último, se comprimen a altas temperaturas para darles forma y resistencia.

El material ECOboard es por tanto una solución saludable y ecológica, que se puede utilizar como sustitución de los típicos paneles MDF, OSB, y contrachapado, tanto para la construcción de viviendas como la fabricación de muebles. La huella de carbono de este material es negativa.



Otro parecido es Isonat Flex 40, un material aislante procedente de la madera. Es un producto francés de la marca Buitex, que está hecho con fibras de madera procedente de la poda y la limpieza de bosques.

Como la madera es un aislante natural, hace que Isonat Flex 40 se pueda considerar una solución ecológica, tanto para el aislamiento térmico como acústico (con una conductividad térmica = 0,04W/mK). También destaca por su buena resistencia al fuego, conseguida con un tratamiento ignífugo de sal mineral nitrogenada, y una durabilidad incluso más alta que la de productos convencionales (entre 30-50 años). Estas cualidades se consiguen con un 85% de fibras de madera y un 15% de poliéster reciclado, según la empresa compostable.


miércoles, 8 de abril de 2015

Aerogenerador urbano que puede hacer a los hogares energéticamente autónomos LIAM F1

Diseñada por “The Archimedes”, una compañía holandesa de investigación y desarrollo,  LIAM F1 UWT es una nueva generación de turbinas eólicas para uso doméstico que produce mucha más energía que las actuales y apenas generan ruido. Una nueva evolución dentro del mundo de las energías renovables.
Creado para instalarse en los tejados de los edificios, con un diámetro de 1,5 metros y un peso que no llega a los 100 kilos. Genera una media de 1.500 kilovatios por hora de energía con una velocidad de viento de 5 m/s.

El diseño se basa en un rotor que captura la energía cinética del viento para convertirla en energía mecánica. Debido a su forma de tornillo, la Liam apuntará automáticamente a la posición óptima del viento, al igual que un banderín y por lo tanto tendrá un rendimiento máximo.
Las hojas del rotor se fabrican a partir de hojas planas, produciendo poco ruido (<45dB), y tanto en las simulaciones por ordenador, como en el túnel de viento, se ha medido una eficiencia del 52%, con un pico máximo del 59%. Pero a pesar del rozamiento de los cojinetes y la obstrucción de su marco, este rotor puede extraer el 88% de la energía del viento

Con este tipo de turbinas eólicas se puede alcanzar una producción anual de entre 300 y 2.500 kilovatios, más o menos la mitad de la energía que consume una casa promedio, dependiendo por supuesto de la velocidad del viento y la altura a la que esté colocada. Combinada con paneles solares FV, un hogar puede cubrir todas sus necesidades energéticas, especialmente combinada con nuevos sistemas de almacenamiento de energía que podrían llegar pronto al mercado.
El ingeniero Richard Ruijtenbeek de The Arquímedes explica que “cuando hay viento se utiliza la energía producida por la turbina y cuando hay sol se utilizan las células solares para producir la energía

martes, 31 de marzo de 2015

MINI VIVIENDA INTELIGENTE PARA ESTUDIANTES

Estas mini-viviendas, fueron ideadas por Tengbom Architects. Son respetuosas con el medio ambiente e inteligentes en términos de diseño.
En colaboración con estudiantes de la Universidad de Lund, intentaron crear un espacio que en 10 metros cuadrados, que fuera capaz de contener lo indispensable para dar solución a las necesidades básicas de sus habitantes.

Su interior cuenta con una cocina pequeña con estanterías, armarios de almacenamiento, y mesa rebatibles.

La “vivienda inteligente” se construye a partir de laminado cruzado de madera de origen local, y cuenta con un diseño eficiente en los espacios reducidos, la reducción de la renta media típica en un 50%, así como el impacto ecológico y la huella de carbono de la construcción de ésta
.

También un pequeño cuarto de baño y un entre-piso para dormir, al que se accede a través de pequeños escalones de madera fijados a la pared.





AHORRO DE ESPACIO EN EL HOGAR


CASAS ECHAS CON CONTENEDORES

El precio de las casas cada vez está más caro, lo cual imposibilita a muchas personas de comprar la propia. Por otra parte, la construcción deja un largo rastro ecológico que es difícil de borrar. La arquitectura, el diseño y las compañías constructoras fusionan sus esfuerzos para dar opciones más baratas y ecológicas a partir del uso de contenedores. Aquí, 15 casas realizadas con contenedores.


San Antonio, Texas
Esta residencia, localizada en Texas, Estados Unidos, es utilizada como casa de huéspedes. Fue realizada por el estudio de arquitectos Poteet con la finalidad de crear un espacio integrado a la naturaleza bajo los conceptos de reuso y reciclado. El soporte está hecho con postes de luz y su deck, de botellas de plástico. El techo tiene plantas para otorgar sombra y fresco a la casa.
Nueva Jersey, Estados Unidos
Es sabido que los precios de las propiedades están por las nubes. Sin embargo, existen alternativas: un contendedor reciclado cuesta menos de U$S1000: un apto grupo de arquitectos y diseñadores podrían convertir a un par de ellos en la casa de tu sueños. Adam Kalkin es un especialista en este tipo de adaptación y fabricó esta casa que, por dentro, parece un hogar convencional con un diseño muy moderno plagado de ventanales de vidrio que conectan con el espacio exterior.
San Pablo, Brasil
Brasil está tomando la iniciativa en diversos aspectos, entre ellos, el diseño. En este caso, el arquitecto Marcio Kogan construyó esta casa utilizando alrededor de 6 contenedores. Debido a que el terreno que tenía la familia que encargó esta residencia era pequeño, Kogan se las ingenió para crear una casa de dos pisos colocando un contenedor encima del otro. Un aspecto único: las fachadas recubiertas de colores estridentes.
Toronto, Canadá
Ecopod es una empresa canadiense dedicada a la fabricación y diseño de casas hechas a partir del reciclaje de contenedores. A pesar de tener pequeñas dimensiones, este hogar cumple con todas sus funciones, y de manera ecológica. Recubierto en paneles solares, este contendedor tiene un sistema de aberturas que permite extender un patio para los días de sol. El retrete, a su vez, está conectado a un sistema de compost que permite reciclar los residuos.
Ávila, España
España también da lugar a la construcción ecológica con esta casa llamada “El Tiemblo” realizada por el grupo de arquitectos James & Mau de Infiniski. Su realización costó alrededor de €140.000 y, con su forma de “L”, tiene todas las áreas de una residencia tradicional: una gran cocina, habitaciones y un enorme living abierto al exterior mediante ventanales de vidrio. Solo se utilizaron 4 contenedores para crear este espacio con grifería de bajo consumo y pintura ecológica sin disolventes.
Desierto Mojave, Estados Unidos
El grupo Ecotech Design utilizó seis contenedores para construir esta amplia casa ubicada en el medio del desierto Mojave, en el oeste de los Estados Unidos. Su realización fue de bajo costo y, a pesar de ello, logró incorporar muchas soluciones ecológicas a temas cotidianos como, por ejemplo, un tanque de agua que llega a acumular 10 mil litros de agua de lluvia y un jardín en su techo que permite mantener la casa refrigerada.
Pont Péan, Francia
El grupo francés CG Architectes realizó esta casa prefabricada de dos plantas utilizando cuatro contendores. La planta baja cuenta con un espacio destinado al cultivo de hortalizas y la planta alta tiene un generador fotováltico que produce la energía que utiliza la residencia. A su vez, este lugar cuenta con un módulo de madera que es utilizado como casa de invitados
California, Estados Unidos
Peter DeMaria realizó el diseño de esta casa considerada de lujo en las costas de Redondo Beach, California. Con ocho contenedores, la residencia cuenta con piscina y es resistente al fuego, terremotos, huracanes y termitas. Lo mejor de todo: la casa cuesta la mitad del valor de una casa de estas dimensiones construida con materiales tradicionales.
Nueva York, Estados Unidos
OT-EK es un estudio a cargo de Ada Tolla y Giuseppe Lignano que comenzó a desarrollar diseños experimentales ecológicos en el año 1999. El prototipo llamado Mobile Dwelling Unit (MDU) es un contenedor que ha sido modificado para que diversos módulos puedan acomodarse de acuerdo a las funciones necesarias de los habitantes de la casa como cocinar, lavar y dormir.
Curacavi, Chile
Infiniski utilizó tres contenedores para lograr una residencia de dos pisos en forma de puente, diseño útil para el aprovechamiento de energía, la obtención de buena ventilación y el aprovechamiento de los alrededores. Un 85% del material utilizado para su construcción proviene del reciclaje y la reutilización de elementos. Gracias a la integración de energías renovables, el 70% de la energía utilizada en la casa proviene de fuentes propias.
Hamptons, Estados Unidos
“Caja de playa” es el nombre que recibió esta residencia diseñada por Andrew Anderson. Hecha con cuatro contenedores en la planta baja y dos en la planta alta, es la primer casa de contenedores del exclusivo barrio Hamptons y está a la venta por un valor que supera el millón de dólares. La misma empresa constructora tiene otros proyectos en la zona que ascienden a la suma de cuatro y cinco millones de dólares.
Cove Park, Escocia
En las cercanías del lago Largo se erige esta casa construida con seis contenedores y que es parte de un centro para creativos profesionales. Fue levantada en tres días por la empresa Urban Space Management y cuenta con ventanas corredizas que funcionan como entrada a un balcón y vegetación en su techo para aislar las temperaturas que se registran en el lugar
Wuxi, China
Arcgency construyó esta casa estilo nórdico con tres contenedores cubiertos de bambú. Su formato puede aplicarse a diversos tipos de clima y territorio, y cuenta con una parte abierta al exterior que permite la entrada de luz natural. El techo cuenta con vegetación que, además de aislar la casa del calor y el frío, filtra el agua de lluvia para su uso posterior. Un gran diseño para lugares propensos al calor y a los terremotos.
Lille, Francia
Ocho contenedores se combinaron para formar esta casa en tan solo tres días. Realizado por el arquitecto Patrick Partouche y la constructora Progeco Dunkirk, este edificio cuenta con dos plantas y cumple con todas las normativas dispuestas por la municipalidad de Lille.
Salsburgo, Austria
Espace Mobile creó esta casa prefabricada, cuya construcción puede costar entre €55.000 y €95.000, según las comodidades y las dimensiones con las que se pida. Su diseño está realizado para conservar la energía y retener el calor y tiene cuatro metros de alto y uno de largo. La casa de formato retro viene con tres años de garantía.

sábado, 14 de marzo de 2015

¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA ECOLÓGICA?


El proceso de construir estructuras eficientes utilizando métodos ecológicamente responsables se denomina arquitectura ecológica. Todo se toma en cuenta: el sitio donde se va a construir, el diseño, los materiales de construcción, las fuentes de energía y su eficiencia, mantenimiento y demolición.
El objetivo principal de la arquitectura eco-amigable es reducir el impacto negativo de las construcciones
sobre la salud medio ambiental y humana, idealmente logrando tener un impacto neutral o positivo.