lunes, 13 de abril de 2015

Isolée. Casa prefabricada autosuficiente energéticamente

exterior-Isolee7
Isolée es una pequeña casa prefabricada diseñada por Frank Tjepkema de Tjep, pensada como una casa inteligente que nos asegura la mínima dependencia de combustible, una casa autosuficiente energéticamente.
Isolee2
Dos de sus fachadas  con persianas de madera para  la entrada de luz natural, están fijadas al cuerpo principal de la estructura a través de bisagras. Tiene una instalación en forma de árbol solar de paneles fotovoltaicos circulares que siguen el movimiento del sol durante el transcurso del día para maximizar la absorción. Esta es la energía que necesitará la casa para su funcionamiento.
También dispone de estufa de leña, con su compartimento para almacenarla, iluminación LED en toda la casa y un sistema inteligente de calefacción.
Isolee3
El agua es el único suministro exterior que necesitaremos.
Isolee1
Compuesta de tres niveles, posee una escalera que cruza diagonalmente la casa, conectando cada piso. En el primer piso tenemos el salón, en el segundo piso la cocina y el comedor, y en el tercero un dormitorio,  con un baño y terraza.

Construcción con bloques de paja comprimida

tabiques de paja comprimida
La compañía Oryzatech comprime fardos de paja de arroz y les da la forma de bloques de gran tamaño, con la forma de los bloques de lego.
Relacionado: Casas con Balas de paja.
Aunque es un método de construcción probado desde hace más de 100 años, la industria de la construcción convencional en realidad nunca lo ha utilizado. Podría deberse a que ha sido difícil de especializarse en en un tipo de construcción determinada.
tabiques de paja comprimida1Oryzatech ha presentado un bloque de paja de arroz comprimido, considerado el mayor cultivo por residuos en el mundo. Los bloques se interconectan como un Lego gigante. Cada bloque es resistente al fuego, pesa unos 13,5 kg y contiene material reciclado en un 96%. Los huecos estabilizan las uniones y proveen de un paso para fijar las paredes a las fundaciones, también permiten pasar cables y tubería por ellos. Además, estos bloques son capaces de absorber dióxido de carbono.
Pruebas en la Universidad Politécnica de California encontró que los bloques no sólo eran altamente aislantes, también sísmicamente resistentes. Tienen un aislamiento R-50, proporciona una mayor resistencia que las del bloque tradicional de 2 x 4.
tabiques de paja comprimida2
La empresa no entra en detalle acerca de su proceso de fabricación, pero se describe como “un proceso de bajo consumo de energía”. Un vistazo a una de sus solicitudes de patente sugiere que los fardos de paja y un producto no revelado son aplastados bajo presión a temperaturas de aproximadamente 120 a 175 ° C.
Recuerda que la Bio-construcción se basa en aprovechar los elementos de origen vegetal con una mínima transformación para edificar casas ecológicamente sustentables.

Productos reciclados para la construccion

20 MARZO, 2008 

En ZICLA trabajan para que los materiales recuperados se incorporen a la industria, evitando que su destino sean las incineradoras y vertederos, contribuyendo así cerrar el ciclo de los materiales. Para ello fabrican y venden todo tipo de productos reciclados para la construcción, algunos ejemplos son:
1.Tablero de polietileno reciclado prensado | Tablero para interiorismo. Taplast es un tablero de polietileno reciclado prensado destinado al interiorismo. Se trata de un tablero rígido de gran formato, de alta resistencia mecánica, mecanizable y completamente impermeables al agua. Es ideal para aplicaciones en baños, – encimeras, cajas de bañera, revestimientos de paredes, etc. – y decoración y mobiliario. Su diseño puede personalizarse en función de la disponibilidad de residuos de polietileno de diferentes colores


2. Bancos urbanos construidos a partir de perfiles de plástico reciclado. Fabricados con planchas y perfiles de plástico reciclado estrusionado , muy cómodos y resistentes a la intemperie.

3. ECOPLAK. Pantalla acústica fonoabsorbente formada por placas autoportantes y resistentes a la intemperie. Compuestas 100 % triturado de moqueta de automocion.

4. TAMOC. Nuevo material de construcción en forma de tablero rígido fabricado a partir de un triturado de moqueta. Separaciones, mobiliario, decoración.


5. Separador de carril bici de plástico reciclado. Separador robusto de diseño original y formas redondeadas sin cantos vivos que permite dos posibles  colocaciones sobre el terreno: paralelo u oblicuo (respecto al eje de la calle). Disponible en dos alturas, brinda un alto nivel de seguridad al ciclista. Premiado como el segundo mejor producto de plástico reciclado de Europa en 2011, es uno de los dos modelos adoptados por Barcelona para su extensa red de carril bici. Asimismo, es el separador utilizado por Zaragoza, Granada, San Sebastián, Bilbao, Málaga,… Recientemente ha sido instalado en el barrio de Candem, en Londres y en Washington DC.


Y otros muchos productos que podrás ver en su pagina web.
Además, otras empresas también tienen productos con estas mismas características:
Los paneles ECOboard están fabricados a partir de lo que se llama agrofibra, un material procedente de residuos agrícolas que están molidos para formar escamas que luego se mezclan con una resina libre de formaldehído. Por último, se comprimen a altas temperaturas para darles forma y resistencia.

El material ECOboard es por tanto una solución saludable y ecológica, que se puede utilizar como sustitución de los típicos paneles MDF, OSB, y contrachapado, tanto para la construcción de viviendas como la fabricación de muebles. La huella de carbono de este material es negativa.



Otro parecido es Isonat Flex 40, un material aislante procedente de la madera. Es un producto francés de la marca Buitex, que está hecho con fibras de madera procedente de la poda y la limpieza de bosques.

Como la madera es un aislante natural, hace que Isonat Flex 40 se pueda considerar una solución ecológica, tanto para el aislamiento térmico como acústico (con una conductividad térmica = 0,04W/mK). También destaca por su buena resistencia al fuego, conseguida con un tratamiento ignífugo de sal mineral nitrogenada, y una durabilidad incluso más alta que la de productos convencionales (entre 30-50 años). Estas cualidades se consiguen con un 85% de fibras de madera y un 15% de poliéster reciclado, según la empresa compostable.


miércoles, 8 de abril de 2015

Aerogenerador urbano que puede hacer a los hogares energéticamente autónomos LIAM F1

Diseñada por “The Archimedes”, una compañía holandesa de investigación y desarrollo,  LIAM F1 UWT es una nueva generación de turbinas eólicas para uso doméstico que produce mucha más energía que las actuales y apenas generan ruido. Una nueva evolución dentro del mundo de las energías renovables.
Creado para instalarse en los tejados de los edificios, con un diámetro de 1,5 metros y un peso que no llega a los 100 kilos. Genera una media de 1.500 kilovatios por hora de energía con una velocidad de viento de 5 m/s.

El diseño se basa en un rotor que captura la energía cinética del viento para convertirla en energía mecánica. Debido a su forma de tornillo, la Liam apuntará automáticamente a la posición óptima del viento, al igual que un banderín y por lo tanto tendrá un rendimiento máximo.
Las hojas del rotor se fabrican a partir de hojas planas, produciendo poco ruido (<45dB), y tanto en las simulaciones por ordenador, como en el túnel de viento, se ha medido una eficiencia del 52%, con un pico máximo del 59%. Pero a pesar del rozamiento de los cojinetes y la obstrucción de su marco, este rotor puede extraer el 88% de la energía del viento

Con este tipo de turbinas eólicas se puede alcanzar una producción anual de entre 300 y 2.500 kilovatios, más o menos la mitad de la energía que consume una casa promedio, dependiendo por supuesto de la velocidad del viento y la altura a la que esté colocada. Combinada con paneles solares FV, un hogar puede cubrir todas sus necesidades energéticas, especialmente combinada con nuevos sistemas de almacenamiento de energía que podrían llegar pronto al mercado.
El ingeniero Richard Ruijtenbeek de The Arquímedes explica que “cuando hay viento se utiliza la energía producida por la turbina y cuando hay sol se utilizan las células solares para producir la energía